hábitos saludables para niños hábitos saludables para niños

11/06/2024

Los mejores hábitos saludables para niños

Importancia de hábitos saludables en la infancia

La salud infantil se basa en la adopción de hábitos saludables desde una edad temprana. Estos hábitos no solo mejoran el desarrollo físico y mental, sino que también ayudan a prevenir enfermedades a largo plazo. Un niño que sigue una rutina saludable tiene más probabilidades de crecer fuerte y feliz. Según detalla nuestra nutricionista Catalina Basoalto

Impacto en el desarrollo físico y mental

El desarrollo infantil es crucial, y la adopción de buenos hábitos contribuye significativamente a un desarrollo equilibrado y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de establecer rutinas que fomenten tanto la salud física como mental.

Prevención de enfermedades

Adquirir hábitos saludables es esencial para la prevención de enfermedades. Una buena alimentación, ejercicio regular y una adecuada higiene personal son claves para mantener a raya problemas como la obesidad, diabetes y otras condiciones crónicas.

Principales hábitos saludables para niños

Alimentación sana

Una alimentación sana es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños. Incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas y granos enteros asegura que los niños obtengan las vitaminas y minerales necesarios para su bienestar físico y mental. Además, los hidratos de carbono y las proteínas juegan un papel esencial en su dieta.

Si estás buscando ideas de colaciones saludables para niños o nuestras recetas hechas con MILO para acompañar a tu hijo en su día a día con buenos hábitos.

Hidratación adecuada

La hidratación adecuada es otro pilar importante. Asegúrate de que los niños beban suficiente agua durante el día, especialmente cuando están activos físicamente. Evita las bebidas azucaradas y fomenta el consumo de agua natural.

Higiene personal

La higiene personal incluye hábitos como lavarse las manos regularmente, cepillarse los dientes al menos dos veces al día y bañarse diariamente. Estos hábitos ayudan a prevenir infecciones y promueven un estado general de salud.

Cómo fomentar hábitos saludables en casa

Ejemplos prácticos para padres

Los padres juegan un papel crucial cuando hablamos de enseñar hábitos saludables a sus hijos. Aquí hay algunos ejemplos prácticos:

  • Planificar comidas balanceadas.
  • Establecer horarios regulares para las comidas.
  • Promover actividades físicas diarias como paseos o juegos al aire libre.

Actividades diarias recomendadas

Incorporar actividades diarias recomendadas puede hacer que los niños adquieran estos hábitos más fácilmente:

  • Realizar ejercicios físicos juntos, como deportes o jugar al aire libre.
  • Leer libros sobre salud e higiene.
  • Participar en tareas del hogar que promuevan la actividad física.

 

Beneficios a largo plazo de los hábitos saludables

Mejora del rendimiento académico

Los niños con buenos hábitos saludables tienden a tener un mejor rendimiento académico. Una dieta equilibrada, suficiente descanso y ejercicio regular contribuyen a mejorar la concentración y las habilidades cognitivas.

Fortalecimiento del sistema inmunológico

Un estilo de vida saludable fortalece el sistema inmunológico, haciendo que los niños sean menos propensos a enfermarse. La combinación de una buena alimentación, hidratación adecuada y ejercicio regular crea una base sólida para una vida saludable.

Adoptar estos hábitos saludables no solo mejora la calidad de vida actual de los niños sino también su futuro bienestar. Padres comprometidos con estos principios pueden ayudar significativamente en el desarrollo integral de sus hijos, asegurando así un crecimiento sano tanto física como mentalmente.

Sobre Catalina Basoalto

Catalina Basoalto es una Nutricionista Titulada y Especialista en Nutrición Clínica, graduada con distinción máxima de la Universidad del Desarrollo. Actualmente, trabaja como NHW Analyst en Nestlé y tiene una amplia experiencia en nutrición clínica para adultos y niños en instituciones como el Hospital de Niños Roberto del Río y Clínica Alemana de Santiago.